Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

PAUTAS GENERALES
Los trabajos enviados a Revista Macambira, escritos en formato .doc o .docx, deben contener el siguiente formato:
  1. Fuente Times New Roman;
  2. Tamaño 12 (título, subtítulo (si lo hay), tema y cuerpo del texto); Las palabras extranjeras y los títulos de las obras deben escribirse en cursiva (cursiva);
  3. 1,5 espacios entre líneas; todos los márgenes (izquierdo, derecho, superior e inferior) de 2 cm;
  4. Las citas con hasta 3 líneas deben aparecer referenciadas en el cuerpo del texto y contener comillas;
  5. Las citas con más de 3 líneas deben escribirse sin comillas y tener una sangría de 4 cm en el margen izquierdo, además de no sangrar en el margen derecho y tener un espaciado simple en relación con el cuerpo del texto;
  6. El tamaño de fuente de la cita debe ser más pequeño que el cuerpo del texto (tamaño 10) y el espacio entre líneas debe ser simple;
  7. Tiempo verbal: estandarizar, siempre que sea posible, utilizando el uso preferencial del tiempo presente;
  8. Persona gramatical: estandarizar a la persona, permitiendo a los autores usar la primera persona del singular; primera persona plural o tercera persona singular, sin usar ambas formas;
  9. La convocatoria de autores en el texto debe ser realizada por el sistema AUTOR, fecha.
  10. El número de páginas con archivos adjuntos no debe exceder 2 (dos).
  11. Se deben evitar las notas al pie o las notas al final del texto.
  12. Solo en la primera página, se recomiendan notas al pie de página para indicar la ayuda recibida, fuente de trabajo, presentación en eventos o notas similares, cuando sea necesario.
  13. Los agradecimientos por las ayudas recibidas por los autores pueden mencionarse al final del texto.
REVISIÓN CRÍTICA
Las revisiones deben seguir las siguientes instrucciones:
a) no deben exceder el límite de tres (03) hojas;
b) publicaciones publicadas en Brasil y / o en el extranjero por un máximo de 02 y 04 años, respectivamente;
c) debe tener la siguiente secuencia:

- Referencia completa de la obra: Autor (es). Título: subtítulo (si lo hay). Lugar de publicación: Editorial, año. número de páginas;
- Nombre del revisor, seguido de una breve biografía y enlace para registrarse con ORCID (https://orcid.org/);
- Institución a la que pertenece;
- Texto (revisión crítica de la publicación).

ARTÍCULO
Se aceptarán artículos con un mínimo de 10 y un máximo de 20 páginas, incluidas referencias.

a) las obras deben presentar la siguiente secuencia:
• título y subtítulo (si corresponde), en portugués, inglés y español, respectivamente;
• nombre (s) del autor (es), seguido de afiliación, breve biografía y enlace para registrarse con ORCID (https://orcid.org/);
• resumen informativo (de 100 a 250 palabras), en el idioma del texto, con palabras clave (al menos 03 y como máximo 05 palabras, separadas por puntos);
• resumen en idioma extranjero, en inglés (Resumen con palabras clave) y / o en español (Resumen con palabras clave); • texto (introducción, desarrollo y conclusión);
• notas explicativas (si las hay), es interesante evitarlas;
• Referencias.
Después del nombre del autor (es), en el siguiente párrafo, el breve currículum debe contener: nombre de la institución, curso (o departamento, en el caso del asesor) y correo electrónico.

El resumen en el lenguaje del texto debe presentar, de manera concisa, los objetivos, la metodología y los resultados alcanzados, y no debe exceder las 250 palabras o contener citas. Además, debe presentar el resumen principal, escrito en el idioma del artículo, y el resumen secundario en un idioma extranjero (español y / o inglés). Si el artículo está escrito en un idioma extranjero, el escritor está obligado a escribir el resumen secundario en portugués.

Las palabras clave como elemento obligatorio, que aparecen justo debajo de cada resumen (en el idioma del artículo y en el extranjero), cuyo número de palabras no debe exceder de 5 y no debe ser menor de 3, separadas por comas.
PAUTAS FINALES
1. Los revisores y revisores pueden hacer cambios en los trabajos, para mejorar su textualidad, sin cambiar el significado y la autoría, acercándolos a las características textuales relacionadas con una publicación académica;
2. No está prohibido enviar trabajos cuyos autores y / o coautores sean miembros efectivos del consejo editorial de esta revista;
3. La presentación del trabajo implica la aceptación de todas las reglas descritas en este documento y la concesión de derechos sobre el texto a la Revista Macambira;
4. Los casos omitidos serán resueltos por el Consejo Editorial.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Dossier: “Bastardos” de nuestro tiempo: reflexiones sobre la estigmatización de las diferencias

Aqui devem ser submetios artigos para dossiês em aberto.

Artículo

Nesta seção serão publicados artigos submetidos em fluxo contínuo.

Agroecologia

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, comunicações técnicas, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições relevantes para a Agroecologia nas suas diversas vertentes.

Educação e Ensino

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, comunicações técnicas com ênfase em propostas pedagógicas, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições ao debate contemporâneo acerca da Educação e do Ensino.

Estudos Agrários

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, comunicações técnicas, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições relevantes para os estudos agrários.

Economia Solidária e Cooperativismo

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, comunicações técnicas, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições relevantes para a Economia Solidária e Cooperativismo.

Educação do Campo

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições relevantes para a Educação do Campo.

Trabalho e Educação

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições relevantes para o campo Trabalho e Educação.

Ciências Ambientais

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, comunicações técnicas, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições ao debate contemporâneo das Ciências Ambientais.

Políticas Públicas

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições relevantes para os estudos de políticas públicas relacionadas, prioritariamente, com a questão agrária e territoriais, trabalho e renda, agroecologia e segurança alimentar.  

Estudos Territoriais

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, comunicações técnicas, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições relevantes para a Agroecologia nas suas diversas vertentes.

Educação Ambiental

Submissão de artigos científicos, artigos de revisão, comunicações técnicas, resenhas, entrevistas e relatos de experiência que apresentem contribuições relevantes para a Educação Ambiental. 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.